

Pintor manierista español considerado el primer gran genio de la pintura española. Nació en 1541 en Candía, Creta y pintó en un estilo bizantino tardío. El Greco era un hombre de gran erudición, aficionado a la literatura clásica. Alrededor del año 1566, se trasladó a Venecia, donde permaneció hasta 1570. Recibió una gran influencia de dos de los grandes maestros del renacimiento. Asimilando el colorido de Tiziano, y la composición de las figuras y la utilización de espacios amplios y de gran profundidad, de Tintoretto. La influencia de la obra de Michelangelo Buonarroti es evidente en su Piedad (1572).
El estudio de la arquitectura romana reforzó el equilibrio de sus composiciones, que con frecuencia incluyen vistas de edificios renacentistas. En Roma conoció a varios españoles que le persuadieron para que viajara a España. En 1577 llegó a Toledo y pronto recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (1579). La labor de El Greco como retratista fue muy significativa. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (1584). Trabajó también para la catedral de Toledo: El expolio (1579). En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, donde evidencia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos), rasgos típicos de El Greco.
Su visión personal se asentaba en su profunda espiritualidad, de hecho, sus lienzos evidencian una atmósfera mística. El Greco gozó de una excelente posición en Toledo, donde recibió a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, temas de la mitología clásica y del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (1608), atestiguan la erudición humanista de El Greco y cuán brillante e innovador era el enfoque que daba a los temas tradicionales. Murió en Toledo el 7 de abril de 1614.
Uno de mis pintores favoritos....
--------------------------------------------------------------------------------
10 comentarios:
Y uno de los míos Emilio. Aunque no es el mejor...Mi favorito es Friedrich y su cuadro "viajero junto a un mar de niebla"
También me gusta Klimt, y Van gohg y Monet y.. y.. y... aajaja
Besos
¿Sabes?, cuando era muy jovencita y me interesab poco la pintura, el Greco me fascinaba, era algo muy especial, ahora me sigue gustando, pero he descubierto muchos mas que me gustan
De todos modos, siempre será de mis favoritos.
Besazos reina
Un grande de la pintura, definitivamente.
Ya quisiera yo uno de sus cuadros en la pared de la sala...
Gracias por compartir.
Un fuerte abrazo.
Bello blog un perfecto lugar para seguir volviendo. Gracias!!!
Saludos
El Greco fabuloso, donde los venden?
Jjjajajaajjaaaa.
Besos de pera confitada!!!
Como te lo digo, también me gustan los pintores que nombras. Un beso.
Pluvisca, mi fascinación empezó de jovencita estudiándolo pero sigue fascinándome, me pone el vello de punta....Besos.
Salvador, en la sala? uffff que son muy grandes para quitarles el polvo a diario. Jjajaajaj. Gracias por comentar. Buen día!!
Cuentapasos, gracias por tus palabras tan bonitas y vuelve siempre que quieras, un honor. Saludos.
Dedicatorias, esta semana te salen en cromos comprando helados de chocolate y nata.Y si compras dos helados te salen dos cromos de este magnífico pintor. Aisssss esta niña, a ver qué notas me traes en Arte esta evaluación..... Besitos, preciosa.
El Greco "es mágico", hermosa entrada!!!!
abrazos de luz!!!!, vendré seguido a visitarte...
Gracias por tu visita, Adriana.
Será un placer tenerte aquí
Un abrazo
Vine a dar gracias por tu visita. Tu blog me encantó. ilustrativo. Vendré a visitarte. Te sigo.
Hasta pronto.
Es muy lindo tu blog, te felicito. Saludos
Publicar un comentario